Tarea 4 evaluación final
Comunicación escrita
Maira Hereira
Cód. 1123732475
Estudiante
Jennifer Munireh Cortes Moncada
Tutora
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU
Licenciatura en matemáticas
CEAD Riohacha
Mayo 2022
En busca del sueño ilegal
Mediante esta declaración comunicativa podemos enfrentar a
la inmigración como un proceso que busca mejorar las condiciones de las
personas desempleadas, favoreciendo la conciliación entre ambos, impulsando la
igualdad de oportunidades. La persecución étnica,
religiosa, racial, política y cultural empuja a las personas a abandonar su
país. Un factor importante es la guerra o la amenaza de conflicto y la
persecución del gobierno. Los que huyen de conflictos armados, violaciones de
derechos humanos o persecución tienen más probabilidades de ser refugiados
humanitarios. Esto tendrá un impacto sobre dónde se asientan, ya que algunos
países tienen enfoques más liberales para los migrantes humanitarios que otros.
En primera instancia, es probable que estas personas se muden al país seguro
más cercano que acepte solicitantes de asilo.
Argumento de autoridad
Al pasar los años las
personas han tenido que dejar sus país de origen para buscar nuevas oportunidades y un mejor
futuro para sus familias, el cual les ha tocado dejar su país para comenzar su
travesía exponiéndose a grandes retos y desafíos. Según testimonios las personas que emigran a otros países es por
la falta de oportunidad en tener un empleo digno, educación de buena calidad,
salud a tiempo y también se anexa la corrupción que se vive a nivel mundial dejando
así sus casas, en muchas ocasiones de va la familia para tener nuevas
oportunidades.
La migración internacional es uno de los
fenómenos más destacados del panorama actual. No es algo nuevo si atendemos a
su magnitud. En otros tiempos también se produjeron migraciones a una escala
similar. A principios del siglo pasado, durante el periodo
histórico que ha recibido significativamente el nombre de la “era de las
migraciones masivas, en donde las personas en su afán de cumplir un sueño, en
muchas ocasiones encuentran obstáculos en donde no se les permite alcanzar el
objetivo.
Argumentos de cifras o probabilísticos
Un informe de la ONU que evalúa las últimas tendencias en migración
internacional señala el aumento de ese número de personas durante la última
década, el liderazgo de Europa y América del Norte como regiones con un mayor
número de receptores y que la mayoría de ellos se desplazan entre países
situados dentro de la misma región. El número de migrantes internacionales a
nivel global ascendió en la actualidad a 272 millones, un registro que indica
un incremento de 51 millones de personas desde el año 2010.
Pese a que el número de migrantes
internacionales en todo el mundo representan una proporción bastante pequeña
respecto a la población total, esta ha aumentado del 2,8% en 2000 al 3,5% en
2019, lo que significa que en los últimos años el número de migrantes
internacionales ha crecido más rápidamente que la población mundial.
Argumento de experiencia personal
La
inmigración es un proceso que se ha venido presentado en el mundo, es la
oportunidad como así decirlo que se le presenta a las personas para que puedan
tener un mejor futuro fuera de su país y brindarle una mejor calidad de vida a
su familia.
Colombia tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 1.142.319 de
inmigrantes, lo que supone un 2,31% de la población de
Colombia. La inmigración
masculina es superior a la femenina, con 575.805 hombres, lo que supone el
50.40% del total, frente a los 566.514 de inmigrantes mujeres, que son el
49.59%. Si lo comparamos con el resto de los países vemos que es el 123º país
del mundo por porcentaje de inmigración. La inmigración en Colombia
procede principalmente de Venezuela, el 91,81%, Estados Unidos, el 1,76%
y Ecuador, el 1,33%. En los últimos años, el número de inmigrantes que
viven en Colombia, ha aumentado en 1.000.000 personas, un 702,65%.
Conclusiones
La inmigración es una situación que se está viviendo en el mundo entero
a causa de las autoridades que gobiernan nuestro país, ya que por la falta de
oportunidades, las familias desean emprender una larga travesía para lograr un
objetivo o meta que se hallan propuesto, aunque es esta situación exponen sus
vidas y hasta la de sus familias pasando de manera ilegal para llegar al país
que les brinda una mejor calidad de vida.
Adjunto calificación del texto argumentativo
Titulo:
El titulo se nota
interesante el cual llama la atención del lector, mostrando una realidad que se
vive a diario en los países que tienen una crisis económica fatal.
Calificación 10 puntos
Producción de la tesis:
En este paso plantea la forma dirigida
al lector que busca implementar estrategias que puedan ayudar a frenar la inmigración
en los países, ya que día a día esta situación se vuelve un problema y el flujo
de inmigrantes es cada día más preocupante.
Calificación: 23 puntos”
Argumentación (opinión
personal, uso de fuentes)
Sus argumentos guardan relación entre si
y referencia fuentes de información precisas y confiables para soportar sus
ideas; presentando su postura clara respeto al tema.
Calificación: 24 puntos
Conclusión: Acá
aclara lo que se vive en los países y cuál es la crisis que se está generando
el cual ha llevado a que las personas decidan emigrar a otros países
Calificación: 20 puntos
Coherencia: Sus
puntos de vista son respetados y claro de acuerdo a lo que planteo en el texto
argumentativo
Calificación:
22 puntos
Uso del lenguaje: el lenguaje
es adecuado a lo que se ha planteado
Calificación:
18 puntos.
Su aporte es muy interesante